Mostrando las entradas con la etiqueta macetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta macetas. Mostrar todas las entradas

10 de enero de 2012

Macetas para bonsais - Parte 2

Como saber que diseño de maceta que necesito?

Segun el estilo en el que hayamos formado nuestro arboles usaremos una maceta o otra. No todos los estilos utilizan la misma maceta, ya que la harmonia entre la maceta y el arbol varia segun sus necesidades.
La siguiente tabla enumera algunas de las formas de macetas que son usadas en los diferentes estilos.

ESTILO MACETA COMUN MACETA OCASIONAL
Erecto formal
Rectangular plana o media plana. Ovalada
plana o media plana. Redonda plana, cuadrada o irregular.
Ovalada, irregular, plana.
Erecto informal
Plana o medio plana, recta u ovalada.
Irregular ovalada plana.
Muy plana, redonda, o redonda irregular.
Hexagonal, octogonal, cuadrada.
Inclinado
Rectangular u oval plana o media plana. Oval
irregular. Plana redonda. Irregular redonda.
Plana, hexagonal o cuadrada.

Semi Cascada

Redonda, cuadrada, octogonal, hexagonal,
semiprofunda.

Semiprofunda redonda irregular. Profunda
redonda o cuadrada.
Cascada
Profunda, hexagonal, octogonal o cuadrada.
Plana rectangular u oval. Semiprofunda.
Barrido
Losa de roca, plana. Plana, forma libre.
Plana rectangular u oval.
Plana redonda, cuadrada, hexagonal,
octogonal.
Bunjin-gi
Plana redonda. Plana libre.
Plana oval o rectangular.
Doble tronco
Plana o medio plana, oval o rectangular.
Losa de roca.
Plana o media plana, redonda o cuadrada.
Múltiple tronco
Plana o medio plana, cuadrada, hexagonal,
octogonal, pétalo. Losa de roca. Plana rectangular u oval.
Semiprofunda redonda, cuadrada, hexagonal.
Balsa
Plana oval, rectangular. Libre. Losa de
roca.

Grupo
Plana oval o rectangular. Libre. Losa de
Roca.

Sobre roca. En roca
Plana oval o rectangular, con o sin agujeros
de drenaje.




El peso óptico a traves de la forma y los acabados

Antes de entrar en los aspectos esteticos y el equilibrio del peso optico de las macetas, hay otro aspecto que hay que recalcar en las macetas, los bordes. Segun la forma y la dirección del borde, se consigue diferentes visiones del mismo arbol. Existen varios tipos de borde según la forma o la dirección del mismo tal y como se ve en el dibujo.


Para seleccionar la maceta de bonsái lo primero que tenemos que tener encuentra es el carácter y la forma de nuestro árbol. La guía básica de lo que llamamos peso óptico de la planta. El peso esta dado por la forma y como nos afecta en su conjunto con las ramas y hojas. Por ejemplo, un árbol que tiene una impresión masiva de fuerza y poder por lo general muestra un tronco grueso y fuerte con gran ritmo y ramas bifurcadas, por lo que requerirá de una maceta que expresé esta fuerza tanto desde el borde hasta la forma y tamaño de los pies de la maceta. Si por otra parte el árbol tiene una copa redonda y un tronco suave el peso óptico es menor.

También se debe considerar el tipo de árbol, las confieras confieren paz, estabilidad y seriedad. Mientras que árboles con flores expresan cierta alegría y cambio. Por lo cual la maceta debe tener las mismas propiedades que el árbol. En un principio podríamos pensar en macetas angulares para confieras y macetas ovaladas para otros tipos de árboles, sin embargo al igual que la gente tiene diferentes caracteres los árboles varían mucho entre ellos por lo cual existen muchas formas transitorias entre los tipos de macetas los cuales cambian el carácter del peso óptico en muchas formas.
 En la figura 1 podemos ver como el peso óptico se decremento si uno ve la maceta desde arriba. Este fenómeno se da al reducir los bordes y suavizando el contorno de la línea de la maceta.  En la parte superior se tiene un rectángulo cuyo peso se reduce hasta generar un ovalo. Lo mismo puede observarse con macetas cuadradas como se ve el la figura 2.


El borde de la maceta también juega un papel importante. Como se puede ver en la figura 3 Cuando uno ve la maceta de lado podemos percibir diferentes niveles de peso óptico. Para reducir el peso óptico se puede lograr por varios métodos como reducir el tamaño del ángulo de la  maceta. La figura 3 muestra una reducción sucesiva del peso de la maceta, dando una sensación de que la maceta es cada vez más ligera. Lo cual será decisivo si se trata de troncos más delgados y frágiles o con mucho movimiento. También el cerrado del borde de la maceta causa una reducción fuerte en el peso de la maceta como puede verse en la figura 4. El cambio en el punto de gravedad también sirve para reducir el peso de la maceta mediante la posición de los pies de la maceta con respecto al borde de la maceta y el ángulo generado. Lo cual da una apariencia de elegancia y mayor intensidad con menor peso óptico como se ve en la figura 5.


Otro método para reducir el peso óptico es utilizando divisiones horizontales en el diseño de la maceta, repitiendo las líneas paralelas que se extiende a su alrededor. O en caso de macetas para cascadas con líneas verticales para adelgazar visualmente la maceta. Como se observa en la siguiente figura 6 Otra cualidad que imparte el carácter en las macetas y cambia el peso óptico de ellas es el borde o falta de este que tienen. En la figura 7 se puede apreciar dos tríos de macetas de formas típicas. Los primeros tres son de formas abiertas y los subsecuentes son de formas cerradas. Uno puede observar como el peso óptico aumenta al incrementar el borde de la maceta. Otro punto que se debe tener encuentra son los pies de las macetas. En primer punto la posición donde se encuentran fijados el ángulo y el tamaño  de estos como se puede ver en las figura 8 y 9 el peso cambia radicalmente con respecto al tamaño y ángulo de estos. La figura 8 muestra un decremento en peso óptico de arriba abajo y la figura 9 se puede observar la maceta más delicada en la parte superior e incrementando en peso óptico conforme aumenta el tamaño de los pies, lo cual también aumenta en la estabilidad y fuerza de la maceta.



La naturaleza de la maceta también depende de las características artísticas de los pies de las macetas. Árboles de mayor fuerza y peso óptico requieren macetas con pies sencillos, mientras que aquellos árboles con movimiento y menor peso requieren una mayor complejidad en los pies. Lo cual enriquece la composición del trabajo para generar un bonsái.


Los colores y barnices en las macetas

Los colores de las macetas son de suma importancia y en muchos de los casos se utilizan colores incorrectos para mostrar nuestros árboles.
Como hemos mencionado el árbol y la maceta forman un conjunto. Tanto para la forma y el color, debe existir cierta armonía. La excelencia puede ser alcanzada seleccionando el matiz adecuado en relación al árbol.
El color tiene funciones decorativas y psicológicas. El artista busca las mismas características del árbol en el color de la maceta. De nuevo la guía es el peso óptico que tiene el árbol dado por su forma, color de las hojas, tronco y flores. Si el árbol es majestuoso su impresión masiva por el tronco y ritmo grueso, la maceta debe ser más oscura, indicando seriedad y peso.
En particular las hojas son opticamente mas ligeras que las espinas o escamas de las confieras y a esto se debe que en muchas ocasiones las coniferas se planten en macetas carentes de barnices. Lo cual representa la rugosidad y textura del barro. Para pinos o confieras de foliaje verde claro, el barro rojizo o anaranjado es mejor y para aquellos de foliaje oscuro, el barro café oscuro es preferible.
Para los colores hay que distinguir entre saturación y brillo. La saturación expresa el poder y la intensidad del color y el brillo definen la localización del color en la escala de oscuridad de blanco a negro. En bonsái se tratara de utilizar colores saturados refractados con mucho cuidad. El color de la maceta no debe distraer el ojo del observador del árbol o disipar toda la atmósfera. Entre mas notable es un árbol por su color mas intenso puede ser el color de la maceta. Para evitar ser monótono en la relación árbol-maceta es recomendado utilizar matices más ligeros y tonos con mayor saturación para la maceta.






3 de enero de 2012

Macetas para bonsais - Parte 1


La  acción de elegir en qué maceta crecerá nuestro bonsái es algo bastante delicado y a menudo provoca desacuerdos entre los aficionados. El elegir la maceta correcta tiene gran importancia ya que será esta la que realce a nuestro bonsái.

Antes de todo hay que decir que existen tres grupos de macetas utilizadas dentro del mundo del bonsai, tenemos las macetas de entrenamiento, la maceta propiamente dicha y las kuramas. Existen también aunque no se consideren "maceta" propiamente dicho las losas de pizarra (Estilos de paisajes o bosques plantados en losa) y piedras (Estilo de plantación en roca), en las que el arbol se plantan dentro de ellos,

Existen multitud de normas sobre que tipo de maceta que se debe utilizar para cada arbol, alguno de los aspectos, es el tipo de especie, color, forma, tamaño, profundidad.... . Tambien es muy importante elegir el tamaño de la maceta y que sea proporcional con el árbol que vamos a plantar ya que el poner una maceta grande para un árbol pequeño sería un error. Las macetas bajas son bastante decorativas, pero muy a menudo presentan problemas al momento del riego, el color de la maceta también tiene su importancia sobre todo por la estética y armonía con el árbol.

Las macetas de entrenamiento o hibai

El objetivo principal es la de proporcionar al árbol espacio suficiente como para hacerlo engordar, pero no vale cualquier maceta ya que el otro objetivo de la misma viene a ser el de ir acostumbrando al árbol a que desarrolle un sistema radicular lo más extenso horizontalmente posible, sin raiz pivotante y gran cantidad de raices finas, que son las que en definitiva, hacen que nuestro árbol crezca y se encuentre en todo momento en condiciones óptimas. No hay medidas acerca de la maceta de entrenamiento lo unico que hay que tener en cuenta es que éstas han de ser grandes a lo ancho y no muy profundas.

Cabe decir que en este tipo de macetas tanto el material como la forma varia segun el aficionado. El material con las que estan fabricadas suelen ser de madera, barro o plastico. Hay aficionados que utilizan, por ejemplo las cajas de fruta de plastico, barreños con unos orificios de drenaje, ... asi hasta multitud de ideas.

Las Kuramas o piedra luna

El nombre de Kurama proviene del río Kuramagawa que se encuentra cerca de Kioto, en este río se formó una vena de granito ferruginoso en el cual se dieron lugar estas famosas piedras. Estas macetas la peculiaridad que tienen es que al no tener una forma completamente lisa consisgue transmitir un toque de rusticidad al arbol dando la sensación de que esta plantada en una roca.
Los bloques de dichas piedras ( kurama ishi ), habitualmente se hallaban en forma de estratos planos o curvados, al separarlos daban lugar a diversas formas que amenudo nos recuerdan a los diferentes ciclos lunares como Mikazuki , (cuarto menguante).Pero la más frecuente de ellas tal vez sea la de Funagata (forma de barca), muy empleada para Bonsáis de estilo inclinado. Y los kurama de formas más planas, muy indicados para la formación de bosques. Entre las clases de kuramas existe otra variedad denominada ( Kurokurama ), de color negro, los cuales son utilizados para los Suiseki e Ikebana

Procedencia de las macetas

Según donde este fabricada la maceta, su preció, valor y calidad varia considerablemente, acontinuación dejo una lista con la procedencia de las macetas que actualmente se usan en el bonsai.

  • JAPÓN - La maceta JAPONESA es bastante resistente a las heladas y tiene la boca ancha para facilitar la salida del cepellón, esta maceta es la más difícil de encontrar en el mercado normalmente encontramos imitaciones con bastante poca personalidad   
  • CHINA - Las macetas CHINAS en otros tiempos muy bien trabajadas, en la actualidad son de calidad inferior y poseen un sólo agujero para el drenaje.     
  • COREA - Sin lugar a dudas una de las mejores es la COREANA. Hecha con tierra roja y muy bien rematadas en lo que se refiere al esmalte, lamentablemente son muy escasas y difícil de conseguir.     
  • TAIWÁN - La maceta de TAIWÁN, de  calidad inferior, posee un acabado muy por debajo de lo deseable
  • EUROPA -  Las EUROPEAS, son imitaciones de bastante gran calidad, superan en bastante a las de TAIWÁN y se acercan mucho a las JAPONESAS. Desafortunadamente de alto valor. 



Tipos de maceta

Los tipos de formas que se le pueden dar al bonsái son muchas y muy variadas, pero se logra excelentes resultados cuando hablamos de un grupo de árboles, ya que de esta manera con la maceta para bonsái menos profunda, se aprecia mejor las formas y todo el conjunto de los arbolitos. Además de estas características que debe cumplir la maceta con respecto de la forma del bonsái, lo importante también es saber escoger una maceta que exprese lo mismo que el árbol.

Es así que las diferentes formas y modelos de macetas para bonsái que utilizaremos, tienen que concordar con la impresión que se quiere lograr o la imagen que se quiere representar con la forma que le aplicamos al bonsái. De esta manera, la maceta cumple un papel importante para el desarrollo de los bonsáis y lo que queremos representar con los mismos. La forma es una de los aspectos que le proporcionara un apoyo al carácter de nuestro pequeño arbolito, ayudando a representar la imagen que nos gustaría mostrar.

Existen varios tipos de maceta que paso a enseñarles resaltando. (click sobre la imagen para agrandar)




El tamaño de la maceta

La longitud de la maceta puede determinarse de dos formas. En primer lugar, si el árbol es más alto que ancho, la maceta será de 2/3 ó 3/4 de la altura del árbol. Si el árbol es más ancho que alto, la maceta será de 2/3 ó 3/4 de la anchura del árbol.

La profundidad de la maceta debe ser igual al diámetro de la base del tronco. De todas formas, esto es algo difícil de aplicar exactamente, y ello depende mucho del clima en que viváis, de la especie que se trate, de su edad y su origen (un árbol recuperado probablemente necesitará una maceta profunda, y si vuestra zona es muy fría o muy calurosa, también necesitaréis un tiesto profundo).

Respecto a los árboles en cascada, nunca su profundidad será igual a la longitud de las ramas en cascada.

hay varios tipos de macetas segun su profundiad son los que se ven en la siguiente imagen



4 de febrero de 2007

MACETAS

Una maceta para bonsai es algo más que un mero recipiente para que la planta crezca. Es parte integral de la composición y debe complementar al árbol para formar una unidad armónica.

Además de las condiciones estéticas, la maceta debe satisfacer algunos requisitos prácticos, por lo cual se deben tener presentes los puntos siguientes al adquirirlas:

  • Compruebe que la maceta sea de loza de gres, a prueba de heladas, en contraposición con la loza de barro, que no tiene esa cualidad. Un sencillo truco para distinguirlas es humedecer la superficie no barnizada de la maceta para ver si absorbe el agua. Si la absorbe es de loza de barro, y si el agua resbala es de loza de gres.

  • El drenaje debe ser excelente. Los orificios deben ser al menos menos tres veces mayores en número y en tamaño que en una maceta convencional.

  • La base de la maceta debe ser plana, para que no se formen bolsas de agua. Compruebe que no haya muescas en las esquinas donde se fijan los pies.

  • Todas las macetas deben tener pies, con el fin de dejar espacio para que fluya el agua drenada.

  • Rechace las macetas que están barnizadas en su interior. Esto proporciona una superficie inhóspita para las raíces y podría hacer que el suelo se seque demasiado.